viernes, 15 de noviembre de 2019

Palomar Castellano

Esta construcción tradicional de barro forma parte de la arquitectura tradicional de Castilla y León, siendo un elemento imprescindible en su paisaje y que con el paso de los años se ha convertido en una de sus señas de identidad particularmente en la zona de Tierra de Campos. 
Fueron un pilar importante del sustento y la economía familiar ya que en su interior se criaban pichones y se recogía la palomina que servía como abono. 
En torno al 70% de estas edificaciones se encuentran en la provincia de Palencia lo que la convierte en el lugar de mayor número y diversidad de este tipo de construcciones no sólo de España sino del mundo. 
Lamentablemente debido a su escasa conservación y gran deterioro han sido numerosos los que debido a su estado de abandono han quedado tan solo en restos de adobe. En la actualidad se están llevado a cabo actuaciones para su restauración e incluso se ha llegado a crear un Centro de Interpretación del Palomar.


                                 Mi corazón es ahora
                                la torre de un palomar
                                en un campo abandonado
                                sin palomas ni tejar.
                                Dorada al sol de la tarde,
                                la ruina de un palomar
                                con cien huras que ni el viento
                                se atrevería a cruzar.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Ultratumba

No son muertos los que en dulce paz descansan bajo la tumba fría.
Muertos son los que tienen el alma fría y viven todavía.
Rubén Darío