En la provincia de Palencia más concretamente en el municipio de Aguilar de Campoo a escasos kilómetros, se encuenta Ollero de Pisuerga. En esta localidad se encuentra un conjunto eremítico rupestre que es considerado como una de las mejores joyas de la arquitectura rupestre.
lunes, 23 de diciembre de 2019
viernes, 20 de diciembre de 2019
Mar de nubes
Soneto Lxxxv cien conentos de amor noche (1959)
Pablo Neruda
del mar hacia las calles corre la vaga niebla
como el vapor de un buey enterrado en el frío,
y largas lenguas de agua se acumulan cubriendo
el mes que a nuestras vidas prometió ser celeste...
sábado, 14 de diciembre de 2019
Abstracción en la mirada
La garza
-- de Leopoldo Lugones --
En su abstracto candor, el tiempo vano
Inmoviliza eterno, hondo, distante,
La soledad obscura del pantano
Y una línea de tiza interrogante ...
Inmoviliza eterno, hondo, distante,
La soledad obscura del pantano
Y una línea de tiza interrogante ...
viernes, 15 de noviembre de 2019
Palomar Castellano
Esta construcción tradicional de barro forma parte de la arquitectura tradicional de Castilla y León, siendo un elemento imprescindible en su paisaje y que con el paso de los años se ha convertido en una de sus señas de identidad particularmente en la zona de Tierra de Campos.
Fueron un pilar importante del sustento y la economía familiar ya que en su interior se criaban pichones y se recogía la palomina que servía como abono.
En torno al 70% de estas edificaciones se encuentran en la provincia de Palencia lo que la convierte en el lugar de mayor número y diversidad de este tipo de construcciones no sólo de España sino del mundo.
Lamentablemente debido a su escasa conservación y gran deterioro han sido numerosos los que debido a su estado de abandono han quedado tan solo en restos de adobe. En la actualidad se están llevado a cabo actuaciones para su restauración e incluso se ha llegado a crear un Centro de Interpretación del Palomar.
Mi
corazón es ahora
la torre de un
palomar
en un campo
abandonado
sin palomas ni
tejar.
Dorada al sol
de la tarde,
la ruina de un
palomar
con cien huras
que ni el viento
se atrevería a
cruzar.
viernes, 1 de noviembre de 2019
Ultratumba
No son muertos los que en dulce paz descansan bajo la tumba fría.
Muertos son los que tienen el alma fría y viven todavía.
Rubén Darío
miércoles, 30 de octubre de 2019
San Saturio, Soria
Contemplando el paso del río Duero se encontraba una gruta eremítica visigoda donde en el siglo VI un noble soriano llamado Saturio tras fallecer sus padres y repartir toda su riqueza entre los pobres se fue a vivir. En este lugar y durante treinta años viviría de forma eremítica en un sobrio oratorio en honor a San Miguel Arcángel que con el paso del tiempo y tras ser beatificado por el Papa Benedicto XIV, cambió su nombre por el de San Saturio, siendo desde entonces el patrón de la ciudad de Soria. Tras encontrarse sus restos a finales del siglo XVI, estos fueron enterrados en el altar mayor de la ermita.
sábado, 26 de octubre de 2019
Bola de Cristal
Utilizada como uno de los métodos de predicción y videncia más antiguos y usados en el mundo otros la utilizamos como elemento óptico para conseguir fotografías como estas...
Nubes en el Cristo del Otero
Desde que el escultor palentino Victorio Macho en 1930 construyera este Cristo del Otero sobre el cerro que da nombre al Cristo, cuantas serán las tardes nubladas que habrá observado a la ciudad de Palencia desde ese lugar privilegiado y con sus 21 metros de altura...
sábado, 19 de octubre de 2019
Partenón de las Fraguas y Palacio del Hornillo
En las proximidades de Arenas de Iguña, en Las Fraguas para mayor exactitud, se encuentra este hermosa obra arquitectónica que imita a un templo romano. Se trata de una iglesia parroquial conocida como iglesia de San Jorge.
Fueron los Duques de Santo Mauro quienes la mandaron construir en 1890 sobre los restos de una ermita medieval. De planta rectangular cuenta con 40 columnas en todo su perímetro, su construcción se inspiró en la iglesia de la Madelaine de París.
En las proximidades también se encuentra el Palacio del Hornillo que se popularizó al ser el lugar elegido por el director de cine Alejandro Amenábar para el rodaje de la película Los Otros.
viernes, 18 de octubre de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)